sábado, 8 de agosto de 2015

QUEJAS, RUMORES Y VERDADES: CITOTUSA Y LA FERIA


Análisis en torno a Citotusa y la feria limeña.

Escribe Jaime de Rivero

El lunes 3 de agosto, el ganadero Sancho Dávila confirmó desde España que Citotusa continuaba al mando de la Feria del Señor de los Milagros. La esperada noticia alivió a los aficionados que durante la segunda quincena de julio, principalmente, expresaron su justificado malestar por la falta de información de parte de la empresa, lo que permitió tejer muchos rumores que sólo aumentaron la zozobra. Pero la tranquilidad proporcionada por Sancho Dávila duro muy poco. Acaso un par de días, pues luego resurgieron los reclamos, esta vez con mayor intensidad, algunos apelando a fraudes, estafas y cuanta cosa pueda imaginarse desde un teclado.

Es comprensible el malestar causado por la demora en la apertura del abono y por la falta de comunicación de Citotusa, pero no comulgó con el reclamo desaforado. Quejarse es muy sencillo, pero más importante es descubrir la verdad para poder juzgar con fundamento. En este mar de reclamos nadie se ha ocupado de la principal incógnita ¿Qué ha sucedido entre Citotusa y la SBLM que ha generado esta situación? Revisemos hechos y rumores.

En el mes de mayo, el representante de Citotusa, John Rojas, anunció la importación de toros españoles para cuatro corridas de la feria, a las que se sumaba otra de Roberto Puga, generando mucha expectativa en la afición. 

El 13 de Julio, El Comercio dio la primicia de que SENASA autorizaba la importación, quedando aún pendiente la publicación de los protocolos y los trámites finales. Hasta aquí, Citotusa estaba trabajando para lograr lo que será, de concretarse, uno de los hitos principales en la historia de la feria: el retorno de los toros españoles que pone fin a 10 años de ganado colombiano. 

Estos hechos indican que Citotusa no pretende retirarse de Acho por los resultados económicos del 2014, que ha sido la principal conjetura de los últimos días. Usemos la lógica y el sentido común. Si la intención hubiese sido retirarse, habrían hecho maletas el mismo día que terminó la feria 2014, y no hubiesen invertido unos US$ 80,000 en la importación de ganado de España. Tampoco hubieran celebrado un contrato de suministro de toros por tres años con Roberto Puga, en mejores condiciones para el ganadero por los resultados de la corrida del 2014.

Lunes 13 de julio. El Comercio anuncia la gran noticia sobre el ganado español.

Otro dato relevante es que en mayo, Citotusa pagó la primera cuota del arrendamiento de la plaza del 2015, por un monto cercano a S/. 400,000, según fuentes de la SBLM, y cuyo saldo debe abonarse en noviembre próximo, según contrato.

Si a ello le agregamos la autorización de SENASA ya comentada, se deduce que la empresa no tiene intenciones de retirarse. Por el contrario, se concluye que ha estado trabajando silenciosamente, al menos hasta finales de junio, y tiene mucho dinero invertido en la feria y en la plaza. La inexplicable reserva de Citotusa, que es su fórmula de trabajo, no ayuda a aclarar las dudas y tampoco comulga con la afición de Lima que espera informarse de su feria a partir de mayo, seis meses antes, aún con el riesgo que le cuenten cuentos chinos. Así es Lima.

Lo dicho indica que, entre junio y julio, se produjo una diferencia entre la SBLM y Citotusa, cuyo detalle no se conoce y sobre lo que se ha dicho muy poco.  Los rumores abundan sobre el silencio, la apertura del abono, la renuncia, la suspensión de la feria y hasta el próximo empresario. Pero sobre las razones que generaron el impase casi nada, a pesar de ser la causa fundamental, tanto del estancamiento de Citotusa, como de su falta de comunicación ante la avalancha de reclamos.

Se sabe que concluidos los feriados públicos, entre el jueves 30 y el viernes 31, Citotusa y la SBLM solucionaron su problema. El domingo 2 de agosto, Sancho Dávila retomó el trabajo en España y al día siguiente envió la comunicación con que la que lo anunció y se hizo público.

En la quincena de julio, Freddy Villafuerte había tomado conocimiento de estos problemas y, sobre la marcha, ofreció a la SBLM una alternativa para organizar la feria y retornar como empresario de Acho.

El proceso judicial seguido por Villafuerte también es un elemento que podría haber influido en este escenario, pero considero que en un menor grado. Este proceso pretende anular la buena pro otorgada a Citotusa, lo que podría haber generado cierta inseguridad pues se sabe que nuestra justicia puede fallar de forma inverosímil y absurda. Según el propio ex empresario, en la segunda quincena de julio se notificó la sentencia que terminó favoreciendo a Citotusa, con lo cual la incertidumbre judicial estuvo presente en las semanas previas justo cuando surgía el conflicto con la SBLM, reiterando que este debió ser un factor menor.

Freddy Villafuerte en facebook comenta sobre la sentencia expedida en julio último.

Tranquilo en España descansaba Justo Benitez, el otro perdedor de la licitación que también sueña con tocar las riendas de Acho. Despertó hace una semana al saber que Villafuerte le llevaba la delantera y a través de sus habituales voceros, habría ofrecido armar la feria y la de los 250 años en 10 días.  Si, aunque no lo crea, 10 días 10.

Es evidente que estos ofrecimientos son meros bocetos de bonitas intenciones para seducir y convencer a la SBLM de que hay alternativas disponibles y animarla a relevar del contrato a Citotusa. Sin embargo, nadie en su sano juicio puede creer que alguno de ellos tiene todo listo para abrir el abono. Estos ofrecimientos bullidores y tremendistas son para que los ingenuos traguen y sus amigos los eleven al grado de salvadores. 

Desde que se supo que Citotusa continuaba en Acho, el 31 de julio, se cambió de táctica. A las tímidas quejas de las semanas previas a esa fecha, seguramente para no entorpecer cualquier conversación con la SBLM, le han seguido en esta última semana, acciones precisas para "meter miedo" en la SBLM y tratar de desarticular la solución alcanzada con Citotusa, en una suerte de última y desesperada exhalación.
 
En ningún escenario se explica el silencio de la empresa y el aficionado acostumbrado a otros plazos y tratos, se siente desamparado y hasta ofendido. Esperemos una respuesta pronto.   

Nos encontramos a menos de tres meses para la feria, tiempo suficiente para llevarla a buen puerto, pues se ha avanzado con la importación de ganado español, se tiene comprado lo de Roberto Puga y permanece abierta la alternativa de los toros colombianos, que los veedores de Citotusa ya habrían visitado, según ha sido revelado confiablemente por personas cercanas a los ganaderos del norte. Una vez definido el ganado, la contratación de toreros es rápida y el resto es operativo. 

El problema es el abono. La empresa tendrá que idear alguna fórmula para congraciarse con el abonado, aunque siempre hay alternativas para el pago.  Pero Citotusa no se expresa y eso es un problema latente. Lamentablemente, parece ser su modus operandi, su forma de hacer empresa y ni la coyuntura ni la impaciencia les ayuda. Intuyo que deben estar recuperando el tiempo perdido para oficializar el abono lo antes posible, pero mientras el ganado no esté definido no se podrá avanzar más. Urge que la empresa comunique sus planes al aficionado. En esto estamos todos de acuerdo.

martes, 21 de julio de 2015

SILENCIO DE EMPRESA -- LA AFICION ESPERA CARTELES DE LA FERIA DEL SR. DE LOS MILAGROS


SILENCIO DE EMPRESA
La afición espera que CITOTUSA anuncie los carteles de la Feria del Señor de los Milagros 2015

Escribe Jaime de Rivero

Conforme siguen transcurriendo los días y no aparecen nuevas noticias a las ya ofrecidas a los medios, surge la impaciencia en los aficionados limeños por conocer los carteles de la próxima Feria del Señor de los Milagros y, sobre todo, la apertura del abono.  

Es importante señalar que a diferencia de la mayoría de plazas que anuncian sus carteles completos con dos meses o menos de anticipación –Nimes lo hizo la semana pasada para la feria de la Vendimia de setiembre-, en Lima se espera la apertura del abono con cinco meses de anticipación. Generalmente, a partir de mayo o junio y sin la necesidad de contar con los carteles completos, pues hasta no concluir la Feria de San Isidro no se puede tener un buen panorama de la temporada española ni mucho menos la relación de toreros que deberían estar presentes en Lima. El otro factor es el económico. La anticipación beneficia a los aficionados para que puedan pagar el abono en varios meses sin intereses.  Esto es algo que Citotusa bien puede corregir en el futuro para no perjudicar su imagen ante los aficionados.  

El año pasado Citotusa sorprendió positivamente, cuando tras los cuestionamientos por similar demora, anunciaron carteles completos en una ceremonia en la Plaza de Acho. Sin embargo, el principal punto débil de la empresa es la comunicación.  Se sabe en los corrillos taurinos que Josefina Barrón ya no trabaja para Citotusa, lo cual acrecienta ese defecto y genera mayor desconcierto por no saber a quien dirigirse en la empresa.  Es recomendable encargar esa tarea a un vocero idóneo que pueda transmitir con claridad, incluso a través de las redes sociales, los avances y la posición de la empresa sobre los asuntos vinculados a la organización de la feria 2015 y la celebración de los 250 años de la plaza de Acho que tendrá lugar el próximo mes de enero.  

El 1° de agosto de  2014, los representantes de CITOTUSA anunciaron carteles completos.
Como se informó anteriormente a través de una entrevista a su representante John Rojas, este año se han adquirido cuatro encierros españoles que, por versiones circuladas en redes sociales (sin confirmar), serían las de Juan Pedro Domecq, Montalvo, Montecillo y Sancho Dávila. Dos semanas atrás, se publicó en El Comercio la primicia de la autorización otorgada por SENASA para proceder con la importación de ganado español, quedando pendiente la publicación de los protocolos en el diario oficial El Peruano y otra gestiones. Esperemos que se aceleren los trámites para que el ganado pueda llegar en condiciones que no perjudiquen su lidia.

Respecto del cartel de la Feria, se sabe que estaría conformado por cinco  corridas de toros y un festival.  A las cuatro ganaderías españolas se les agrega un encierro de Roberto Puga, hierro del que también se ha adquirido la novillada para el festival.  

La afición exige a Andrés Roca Rey que tiene que estar anunciado en un cartel importante, alternando con figuras para continuar la racha imparable con la que ha causado un verdadero vendaval en España. Algunos quieren verlo acartelado en tres tardes, lo que considero excesivo pues el peso de la feria no debe recaer sobre sus aún bisoños hombros. 

Con un novillero como Joaquín Galdos es un error no programar novilladas en el ciclo. Se debería reconsiderar esta decisión empresarial e incluir al menos una novillada, con astados de La Centinela, ganadería que está deseosa de debutar en Acho para posteriormente ganar antigüedad con una corrida de toros completa, o novillos de Santa Rosa de Lima que también fueron aprobados por los veedores de Citotusa antes de dar marcha atrás con estos festejos menores.

Esperemos que la empresa pronto nos de novedades y anuncie las condiciones del abono y así aclarar las conjeturas de todo tipo que se tejen por la casi nula información disponible.


jueves, 16 de julio de 2015

ROCA REY tomará alternativa de manos de ENRIQUE PONCE en FRANCIA


Escribe Jaime de Rivero

Andrés Roca Rey tomará la alternativa el próximo 19 de septiembre en la plaza francesa de Nimes, teniendo como padrino a Enrique Ponce y como testigo a Juan Bautista. Los toros a lidiarse serán de Juan Pedro Domecq y Victoriano del Rio. 

Por primera vez, un torero peruano tomará la alternativa en el país galo y de manos de la primera figura de los últimos 25 años y torero de época, como es el maestro Enrique Ponce.  Cabe recordar que Ponce es un torero muy querido en Nimes, plaza en donde acumula muchos triunfos a lo largo de sus 25 años de alternativa, incluyendo el corte de un rabo en el 2010. Este año, en mayo, Ponce abrió nuevamente la famosa Puerta de los Cónsules.  

Un requerimiento del empresario Simón Casas era que un torero francés también esté en tan importante cita que captará el interés del mundo taurino, recayendo la elección en Juan Bautista. 

De este modo, España y Francia estarán representados en este importante cartel en una fecha histórica para la tauromaquia peruana y en el marco de la primera plaza francesa, en su feria de la Vendimia. 

Sin duda, un acierto en el manejo de la carrera de Andrés Roca Rey, en las condiciones arriba descritas que le aseguran importancia y publicidad al evento, que sobre todo, tras las 6 orejas cortadas a inicios de esta semana en Tarascon, despertará mas interés entre los buenos aficionados franceses.

Joaquín Galdos que también hace una buena campaña en Europa participará en la novillada de la misma feria, el 17 de setiembre, alternando con Posada de Maravillas, Lilian Ferrini, Juan Ruiz Muñoz, Leo Valadez y Andy Younes con hierros de diferentes ganaderías.

------------------------
ACCEDA A LOS ÚLTIMOS ARTÍCULOS MAS LEÍDOS:

"Verguenza en Cutervo" 

"Senasa autoriza toros españoles para Acho 2015"


lunes, 13 de julio de 2015

SENASA AUTORIZA IMPORTACIÓN DE TOROS ESPAÑOLES PARA ACHO


SENASA AUTORIZA IMPORTACIÓN DE TOROS ESPAÑOLES PARA ACHO
Escribe: Jaime de Rivero
Fuente: El Comercio


Con gran satisfacción he leído la noticia de que SENASA por
fin ha autorizado la importación de ganado español que después de 15 años volverá a lidiarse en la Feria del Señor de los Milagros. Durante varios días se ha tratado de contactar sin éxito a los representantes de Citotusa, que se encuentran en el exterior, para poder brindar avances sobre la feria, se espera hacerlo en estos días para ofrecerles más noticias.

De acuerdo a la información que se tenia, se importarán cuatro corridas de toros españolas, debiendo contratarse aquellas ganaderías que brinden mayores garantías de juego y no experimentos con hierros que suman petardos en España.  El quinto encierro será de Roberto Puga, tal como se anunció hace más de un mes.  Con esta noticia se cierra un ciclo de casi una década, de ganado colombiano en Acho, que salvo algunas excepciones no ha tenido buenos resultados, tal como lo sufrimos el año pasado.

La incógnita reside en las novilladas que por la información que se manejaba, habían sido suprimidas del programa original -según se comentaba en los corrillos taurinos- para dar lugar a la alternativa de Joaquin Galdos en Acho.  Sin embargo, como se han sucedido las cosas -y según se lee entre líneas de la página taurina de El Comercio- parece que Galdos toreará en la feria como novillero, lo cual considero es un acierto de quienes lo apoderan.  La pregunta es  ¿toreará solamente en el festival anunciado o en novilladas, regresando a la idea primigenia de celebrarlas en el abono? La empresa debe aclarar esto e indicar qué ganaderías peruanas se contratarán para las novilladas en caso de darse, salvo que también se importen novillos españoles.

Estimo que Citotusa anunciará los carteles cerrados durante las semanas siguientes, pues como nos dijo su representante en Lima, el Sr. John Rojas, en una entrevista publicada, se estaba a la espera de esta autorización para dar la nómina completa, tal como hicieron y sorprendieron a todos el año pasado.  

Respecto del abono, el atraso en su apertura por la demora de la autorización de importación, debe ser revertida y brindar a los aficionados las facilidades para el pago en cuotas o hacer mas accesible la tarjeta Diners Club que permite el pago sin intereses en varios meses. 

Andrés Roca Rey que está hecho un jabato imparable y que ayer cortó 6 orejas en Francia, merece un lugar en la corrida principal de la feria ya como matador de toros, alternando con Ponce, Manzanares, El Juli, Perera o Talavante. Es importante que alterne con las figuras, para que su actuación tenga mayor repercusión mediática en España.

En cuanto a los matadores de toros y estando cerca el final de los sanfermines, a la baraja de figuras nombradas, a la que se suma Sebastián Castella como máximo triunfador de San Isidro 2015, se le deben agregar toreros que tengan real proyección de crecimiento.   

Es importante contratar a la gran revelación López Simón triunfador en Madrid y Pamplona, Miguel Abellán y Eugenio de Mora. Pero sobre todo, toreros interesantes con buen porvenir como José Garrido, Pepe Moral y Morenito de Aranda.

Al margen de los factores comerciales, toreros como El Fandi, Fandiño, Ferrera o Padilla ya han sido muy vistos en Lima y no deberían repetir. 

martes, 7 de julio de 2015

VERGÜENZA EN CUTERVO. Escribe Jaime de Rivero

Los protagonistas de la pachanga grotesca en traje de luces 
VERGÜENZA EN CUTERVO

Escribe: Jaime de Rivero

No estuve en Cutervo. Tampoco quería opinar sobre el lamentable episodio de la corrida de Juan Bernardo Caicedo, en la que dos toreros extranjeros, Esaú Fernández y Sebastián Ritter, ultrajaron el rito taurino con la complicidad y aplauso de autoridades, jueces y periodistas Pero tras visualizar el mutilado vídeo que circula por internet, no puedo relevarme de opinar sobre el esperpento cometido en esta plaza de toros.

La principal inconducta de estos toreros no fueron los pases de muleta por colleras, aclarando de una vez por todas que no torearon "al alimón" sino "por colleras". La mayor vejación fue el haberse repartido la lidia de un astado vistiendo el traje de luces, intercalando un rato uno y luego el otro, desnaturalizando por completo el rito taurino y rebajando la plaza de Cutervo al nivel de un corral de pachangas en la que cualquier atrocidad puede cometerse bajo el amparo de la "conformidad" del respetable.   

Es falso que aquello fue el resultado del éxtasis del público luego de concedido el indulto. Mentira. El video muestra que la alternancia se produjo desde el inicio, desde que salió el de Caicedo. Esaú se encargó de recibir de capote al jabonero, luego intervino Ritter, y las colleras. Con la muleta fue al revés, inició Ritter, siguió Esaú y luego de los intercambios, recién se decidieron a torear por colleras, cada uno con su muleta.
   
Toreando de muleta por colleras.
Esto no surgió espontáneamente, esto ha tenido que ser acordado por los toreros y la autoridad previamente, y luego avalado y defendido por otros del negocio taurino o con intereses en él. En este entuerto sin límite, me pregunto: ¿Quién de los dos mataría al toro? ¿Ambos?  ¿Entrarían a matar simultáneamente? ¿compartirían una espada o le darían dos estocadas a la vez, una por cada costado? 

No me extrañaría que el desenlace de no matar al toro y el indulto, también pudiera haber sido pactado previamente. El indulto siempre es la salida perfecta para que los diestros no tengan que matar sus toros y llevarse los premios sin arriesgar.  Negocio para todos.  

Pero si hacemos memoria, recordaremos que el jabonero indultado se publicitó en redes sociales como el bolo fijo muchos días antes de la corrida.  Se le reventaron "cuetes", quizá, con la intención predeterminada de que sea vendido como semental luego de la corrida.  Además, el indultó en esta plaza cuyas exigencia es mínima, fue solicitado por un sujeto que en una actitud deplorable se puso de rodillas.  Ese señor no puede ser mayoral, ganadero ni representante de una ganadería seria como Caicedo. Ni siquiera aficionado, porque es inconcebible que se humille de esa forma la figura del ganadero en la fiesta de los toros, que siempre fue un personaje situado en la cúspide del prestigio y respeto.
Vergonzosa actitud que denota nulo conocimiento del rito taurino.  Este señor representa a la ganadería de Caicedo ?????
.  Fuente. Taurinos
No me extrañaría que este personaje haya sido parte de un tinglado para vender ese toro.  Y no es la primera vez que unos pillos se las agencian para vender toros colombianos aprovechando que existen compradores dispuestos como el Sr. Sánchez P., que aparentemente ya habría adquirido el toro de marras. Repito, negocio redondo para todos. 

Se sabe que algunos se ganan unos reales comercializando ganado colombiano, por eso están aterrados con la importación que se gestiona en España, pues si Acho abre la puerta, todas las provincias querrán hacerlo, mermando el negocio para las ganaderías grandes de Colombia que venden toros en el Perú.

Indulto y venta:  

Otra deformación de los valores taurinos se produjo aquella tarde cutervina. La finalidad del indulto es que el toro sobreviva para padrear en la ganadería de origen, por eso el ganadero lo aprueba y se concede por excepción. 

Pero en Cutervo quedó evidenciado que fue para negocio. El indulto fue la mejor publicidad para cerrar la venta del jabonero. ¿Y qué tiene que decir el ganadero? Esto debe investigarse.

Parece que la Comisión de Cutervo quiso cobrarle el toro al ganadero a valor de toro de lidia y no el peso en carne como corresponde. Si fue así, no habría sido tan buen negocio la venta como "semental". Espero ver las fotos de ese jabonero padreando en la ganadería de Caicedo en Colombia, para saber que el ganadero aprobó el indulto porque realmente necesitaba el toro como semental, y poder comprobar que las dudas que se ciernen sobre este episodio bochornoso son mera especulación.

El caso Paco Céspedes:

Sin duda, el matador peruano fue objeto de una atropello por parte de los organizadores del festejo (en combinación con la autoridad de la plaza), que no cumplieron lo pactado en el contrato firmado al no tener los dos astados para que los toree Céspedes. El negarse a sortear -entre los tres alternantes- quien debía torear un solo toro, lo que hubiese sido lo más justo, evidencia no sólo el incumplimiento contractual sino la voluntad de perjudicar al peruano.

Ante el incumplimiento contractual primigenio de los organizadores del festejo, Céspedes ejerció el derecho de no cumplir con la prestación de torear (excepción de incumplimiento), correspondiéndole una indemnización por los daños y perjuicios que le han causado, como por ejemplo, los costos de trasladarse junto con su cuadrilla hasta Cutervo, alojamiento, alimentación, lucro cesante y el uso de su nombre para promocionar la corrida. 

Como es lógico y para evitar que lo sorprendan, el matador optó por tomar lo adelantado y hacerse cobro de esos daños con el dinero que le correspondía por torear. 

Los organizadores tienen derecho a reclamar la diferencia en sede judicial. Dudo mucho que un juez honrado les de la razón. A viveza, vivo y medio, les hizo saber Paco Céspedes.

En resume lo ocurrido esa tarde en Cutervo es una vergüenza por donde se analice y es lamentable que gente del toro avale este despropósito que degrada el rito taurino y consagra la improvisación, en momentos en los que justamente se necesita que las provincias trabajen en formalizar sus festejos para formar un reducto inexpugnable para vencer los ataques antitaurinos. 

domingo, 21 de junio de 2015

ANDRES ROCA REY FIRMA 5 AÑOS DE APODERAMIENTO CON CASA TOREROS DE MEXICO


Escribe Jaime de Rivero

El novillero Andres Roca Rey ha celebrado un contrato de apoderamiento con Casa Toreros que le permitirá torear unas 20 corridas por año en México, durante los próximos cinco años que es el plazo pactado.  

El contrato de apoderamiento sólo se limita a las actuaciones de Roca Rey en la república mexicana, sin dejar la relación con José Antonio Campuzano, que se mantiene como apoderado del torero.

Casa Toreros es una empresa con sede en México que apodera a El Payo, Joselito Adame y Juan Bautista, y también maneja varias plazas de toros en dicho país.




viernes, 12 de junio de 2015

GALDOS .RETOS Y RIESGOS EN MEDIO DE LA COMPETENCIA. Escribe Jaime de Rivero

JOAQUIN GALDOS. 
Retos y riesgos en medio de la competencia
Escribe Jaime de Rivero
La novillada del domingo 14 en Madrid es trascendental para Joaquín Galdos. Con sobrados atributos y una personalidad que lo distingue notoriamente, regresa a la plaza de Las Ventas tras la fuerte voltereta que le impidió continuar la tarde de su presentación, el 25 de mayo.  Alternará mano a mano con Martín Escudero, el otro diestro que ese día también salió por la puerta de la enfermería, en la tan cuestionada novillada del Montecillo.  Una segunda oportunidad en Madrid, para ambos, en menos de un mes y que surgió como una ambiciosa iniciativa comercial de Taurodelta para lanzar la temporada de novilladas en la capital española.

A los pocos días del dramático suceso, Joaquín se presentó en la Maestranza de Sevilla, mostrando su calidad sobre todo con el segundo de su lote, al que le cortó una merecida oreja. Antes había triunfado en Francia, en Boujan-Sur-Libron, alternando con Andrés.

No se puede dejar de preguntar ¿Qué hubiese ocurrido de no haber sido cogido aquella tarde isidrina? Aunque nadie tiene la bola de cristal, no dudo que hubiese salido airoso del festejo, incluso por encima del único sobreviviente Francisco José Espada, que si bien pudo resolver la durísima papeleta, no supo salir lanzado como triunfador del máximo ciclo. Espada es un buen torero, pero aún no muestra la aureola de los predestinados.

El vertiginoso despegue de Andrés Roca Rey tras su presentación en Madrid y la inmediatamente anunciada alternativa en Nimes, cambió el panorama taurino en lo que a los peruanos se refiere. Aunque no se quiera admitir, el peso de esa gesta –que se acrecentó con la salida a hombros de Sevilla- ha recaído, sin quererlo, sobre los hombros de Joaquín. Se le ha trasladado la presión de triunfar y de equiparar los logros del otro. Es el precio inevitable de que confluyan dos novilleros peruanos en España, después de decenas de años de ausencia absoluta. Existe una competencia real, signada por la nacionalidad y la convergencia que hacen imposible eludir la comparación. Hoy por hoy, los dos están en boca de la prensa y cuando se habla de uno, también se hace del otro. Dos días atrás, un tweet del periodista Manolo Moles ratificaba lo que digo.
Especulo que ello debió influir en Joaquín el día de su frustrada presentación en Madrid. A los propios nervios de comparecer ante la afición más exigente, la plaza que da y quita, se le añadía la necesidad de salir victorioso como hizo “el otro peruano”.  La voltereta que pudo evitarse, concuerda con ello. En esa jornada Joaquín no sólo perdió la conciencia por el topetazo, sino una valiosa oportunidad de mostrarse con tres novillos, pues Madrid en San Isidro, es el principal escaparate del mundo taurino, con televisión incluida.

Cierto es que el zarpazo rocarrerista ha alterado algunos planes. Veamos. Joaquín tenía previsto terminar el año en el escalafón menor y torear dos novilladas en la Feria del Señor de los Milagros. La alternativa se pensaba, probablemente, en una plaza del levante u Olivenza, a inicios de la temporada Española, o quizá, unos meses después en una feria importante.  En esa senda, Citotusa ya tenía apartadas las dos novilladas para Acho, una de Santa Rosa de Lima y la otra de La Centinela, de propiedad de matador de toros Gabriel Tizón y el empresario Hernán Velarde, que haría su presentación en la plaza.  Pero ante los resultados de Andrés, los apoderados de Joaquín decidieron no perder el paso y adelantar la alternativa que ahora se estaría dando en Acho, en plena feria morada. Por esta razón, la empresa de Lima habría cancelado las novilladas, incorporando un festival al abono en el que cualquiera de ellos o ambos, podrán codearse con figuras o toreros retirados. No hay que ser adivino para saber que las novilladas sin Joaquín no tendrán éxito comercial.

La pregunta que surge es ¿Conviene acelerar la alternativa porque otro novillero avanza imparable?  La calidad de Joaquín está fuera de toda discusión, pero cierto es que debe terminar de madurar como novillero; es lo que algunos, a contracorriente, comentamos el año pasado, tras su claro triunfo en Lima.  Y eso no debe desesperar a nadie. Joaquín estrena nuevos apoderados, la flamante y poderosa FIT, que maneja plazas y toreros en España y México. Esperemos que esta fusión empresarial con pretensiones enormes, no esté precipitando las cosas ni quemando etapas. El tiempo lo dirá.

La novillada de este domingo 14, en la que actuará mano a mano con Martín Escudero, había sido diseñada para que también la toreen Andrés y Francisco José Espada, que es apoderado por Taurodelta, la empresa de Madrid. Es decir, dos de los novilleros que han generado mayor expectativa. Repensada las cosas, Espada se retiró del cartel y, por ello, Andrés hizo lo mismo, pues más era lo que arriesgaba que lo que podría ganar en esta novillada mutilada, fuera de San Isidro y en donde cualquier marrajo puede salir de los chiqueros.  Su apoderado José Antonio Campuzano declinó argumentando -según me dicen- "las mismas razones por las que Espada no torea”. El maestro acertó. Andrés no necesita por ahora regresar a Madrid, de donde ha salido catapultado y con novilladas en plazas de primera categoría que serán televisadas, como Pamplona o Bilbao, además de Salamanca y Santander, entre otras. Además, con Espada también se retiraron del cartel los Fuente Ymbro que, sobre el papel, eran garantía y aliciente de la novillada. 
Sin duda, la necesidad la tienen los que se quedaron: Galdós y Escudero, que se fueron inéditos de San Isidro. Lo positivo de estos manejos de despacho, es que Joaquín tendrá nuevamente tres novillos aguardando en los toriles de Las Ventas, con los que tendrá mas posibilidades de exhibir su clase y categoría. Esperemos que no salgan unos tios imposibles. Así, se mueven los hilos en el mundo del toro. Este domingo 14, todos los peruanos esperamos que Joaquín continúe en esa senda, imponga en Madrid la hondura de sus muletazos y logre una nueva hazaña.