UNA FERIA DE ALTURA
Acho impecable, tendidos llenos
de abonados, dos cartelazos con toros españoles y cuatro puertas grandes son
parte de los resultados de una buena feria.
Escribe JAIME DE RIVERO
El aficionado quiere volver, el
público nuevo también. Esta frase resume de forma concisa lo que fue la 78° Feria
del Señor de los Milagros. Como en todo negocio, el cliente responde cuando a
cambio de su dinero recibe un producto o servicio de calidad. Este ABC de los
negocios fue aplicado por la empresa y arrojó un saldo excepcional con los
tendidos llenos y todos con ganas de regresar a la plaza.
EL GANADO LIDIADO
Fueron tres corridas españolas,
una se completó con un Paiján, y una nacional de San Pedro y Salamanca. Todas
con la edad, las dos primeras bien presentadas según el toro lidiado historicamente en Acho, salvo los pitones de los de
Montalvo con signos de manipulación. Los otros dos encierros cumplieron en
presentación, desiguales y algunos animales con las justas. Fueron protestados
de salida cinco toros, dos por mansos que fueron reemplazados.
La empresa compró tarde los toros,
algunos de Núñez del Cuvillo eran bajos y de menores hechuras, tres fueron
protestados en la tercera corrida y dos en la cuarta. Acusaron su estadía en
los corrales y la perturbación de las visitas por varios meses. Conviene traerlos
pocos días antes de cada corrida.
En cuanto al juego, de los 24
toros estoqueados, embistieron 18 equivalente al 75%, esos fueron tres de San Pedro, dos de Salamanca, cinco
de Montalvo, seis de Núñez del Cuvillo, uno Domingo Hernández y otro de Paiján,
este último salió de reemplazo y ganó el escapulario de plata.
Se les cortaron un total de 12
orejas que pudieron ser al menos cinco más de no fallarse con el estoque. Jesús
Colombo, Joaquín Galdós, Fernando Adrián, Sebastián Castella y Roca Rey
salieron a hombros, y la puerta grande se abrió en las cuatro corridas de
toros.
Las dos novilladas tampoco fueron
chicas, estuvieron bien presentadas sobre todo la de Campo Nuevo de Rafael
Puga, que resultó más exigente y enrazada que la de San José del Monte, mansa y
noblota a pesar de provenir de vacas españolas.
LOS TOREROS
Sebastián Castella hizo la mejor
faena con Saleroso de Paiján, toro encastado con mucha fijeza, movilidad y
trasmisión, con una embestida áspera y violenta. Cortó dos orejas.
Roca Rey se mostró más sólido que
nunca, saldó la encerrona con tres orejas, que pudieron ser más, en una tarde
histórica que concitó la atención de la prensa taurina mundial.
Jesús Colombo salió a hombros en
la primera tarde, se lució en las banderillas y dio dos lecciones de lidiar a
los toros -y en esto la diferencia fue nítida respecto de sus alternantes-, cortándole una oreja a cada uno.
Vimos al Joaquín Galdós que más
nos gusta, solvente y dominador en dos facetas indispensables. La de artista
con su primero y la de lidiador con el segundo.
Fernando Adrián, que cortó tres
orejas, y David de Miranda dejaron muy buena impresión, reúnen técnica y valor,
además se arriman como pocos. Alejandro Talavante logró una faena inteligente
con naturales de gran factura, pero falló con la espada.
Morenito de Aranda brindó una
faena para el recuerdo a un San Pedro, con gusto y profundidad que malogró con
la espada, perdiendo las orejas. No estuvo acertado con el segundo de su lote, al
que no supo descifrar.
Alfonso de Lima y David Galván no
dejaron nada para el recuerdo.
De las novilladas, al igual que
el año anterior, destacó nítidamente Pedro Luis por su mayor bagaje y capacidad
de resolver. Tomás Bastos también dejó
en claro que está placeado y tiene condiciones de lidiador.
LOS PREMIOS
Los premios oficiales fueron bien
otorgados. Castella obtuvo el Escapulario de Oro, fue quien realizó la mejor
faena con el bravo “Saleroso” de Paiján, que recibió el Escapulario de Plata.
La Puntilla de Plata de la Peña
El Puntillazo, el premio más valorado entre los toreros después de los
oficiales, fue para Roca Rey por la lidia de “Madrilito” de Núñez del Cuvillo,
corrido en cuarto lugar en la última de feria. Este galardón que se entrega
desde 1989, se otorga al matador de toros que realiza la mejor lidia
dependiendo de las condiciones del toro, no a la mejor faena.
LA AUTORIDAD
Bien en líneas generales, sin
embargo, hubo hasta tres presidentes en seis festejos, cuando para uniformizar
criterios debería ser uno solo. A lo ya dicho sobre la presentación del ganado,
aguantó bien algunas orejas indebidas, pero también entregó un par que no
correspondían, perjudicando a Galdós.
EL PÚBLICO
En la plaza tuvo un
comportamiento correcto, a pesar de que muchos eran neófitos. La educación y los
silencios de Acho se mantuvieron; no hubo orejitis ni tampoco el chauvinismo
que algunos temían. Protestó lo justo y no se dejó avasallar por los pocos que
fueron con la consigna de gritar novillo a todo lo que salga por chiqueros.
El público en las redes: un
desastre. Salvo algunos pocos, abundan comentarios errados y absurdos que
denotan pobre conocimiento taurino. Aquí hay indocumentados de toda clase, aficionados,
los que ni van a la plaza y hasta los que van yendo 50 años, pero no tienen un
pase. No sabemos qué es lo que leen, o de qué se alimentan, pero lo están
haciendo mal porque hoy abundan fuentes de todo tipo para ser un buen aficionado,
y no las están utilizando.
LA EMPRESA
Valiéndose del buen resultado del
2024, ofreció un ciclo más atractivo y de trascendencia internacional con la
encerrona de Roca Rey, obteniendo un éxito inverosímil. Logró duplicar los abonados,
elevándolos de 4,500, que ya era un número alto, a 9,000, con dos tardes de no
hay billetes. Un hito histórico pues, el lleno de la última corrida no se daba -me
parece-, desde la despedida del querido Antonio José Galán en 1990.
La empresa también hizo mejoras en
el edificio. Habilitó un acceso privado para los toreros y una puerta llamada
Rafael Puga Castro, remodeló los palcos y el acceso a la enfermería, creo un
área social sobre los chiqueros, entre otros. Acho lució esplendida como no
ocurría en décadas.
Producciones La Esperanza deja
una plaza impecable, la feria con reputación internacional, 9,000 abonados y,
sobre todo, las ganas de regresar a Acho.

No hay comentarios:
Publicar un comentario