SILENCIO DE EMPRESA
La afición espera que CITOTUSA
anuncie los carteles de la Feria del Señor de los Milagros 2015
Escribe Jaime de Rivero
Conforme siguen transcurriendo los
días y no aparecen nuevas noticias a las ya ofrecidas a los medios, surge la
impaciencia en los aficionados limeños por conocer los carteles de la próxima Feria
del Señor de los Milagros y, sobre todo, la apertura del abono.
Es importante señalar que a
diferencia de la mayoría de plazas que anuncian sus carteles completos
con dos meses o menos de anticipación –Nimes lo hizo la semana pasada para la
feria de la Vendimia de setiembre-, en Lima se espera la apertura del abono con
cinco meses de anticipación. Generalmente, a partir de mayo o junio y sin la
necesidad de contar con los carteles completos, pues hasta no concluir la Feria de San Isidro no se
puede tener un buen panorama de la temporada española ni mucho menos la relación de toreros que deberían estar presentes en Lima. El otro factor es el económico. La anticipación beneficia a los
aficionados para que puedan pagar el abono en varios meses sin intereses. Esto es algo que Citotusa bien puede corregir en
el futuro para no perjudicar su imagen ante los aficionados.
El año pasado Citotusa sorprendió
positivamente, cuando tras los cuestionamientos por similar demora, anunciaron
carteles completos en una ceremonia en la Plaza de Acho. Sin embargo, el principal punto débil
de la empresa es la comunicación. Se sabe
en los corrillos taurinos que Josefina Barrón ya no trabaja para Citotusa, lo
cual acrecienta ese defecto y genera mayor desconcierto por no saber a quien dirigirse en la empresa. Es recomendable encargar esa tarea a un
vocero idóneo que pueda transmitir con claridad, incluso a través de las redes
sociales, los avances y la posición de la empresa sobre los asuntos
vinculados a la organización de la feria 2015 y la celebración de los 250 años de la plaza de Acho que
tendrá lugar el próximo mes de enero.
![]() |
El 1° de agosto de 2014, los representantes de CITOTUSA anunciaron carteles completos. |
Como se informó anteriormente a través
de una entrevista a su representante John Rojas, este año se han adquirido
cuatro encierros españoles que, por versiones circuladas en redes sociales (sin
confirmar), serían las de Juan Pedro Domecq,
Montalvo, Montecillo y Sancho Dávila. Dos semanas atrás, se publicó en El Comercio la primicia de la
autorización otorgada por SENASA para proceder con la importación de ganado
español, quedando pendiente la publicación de los protocolos en el diario
oficial El Peruano y otra gestiones. Esperemos que se aceleren los trámites para que el
ganado pueda llegar en condiciones que no perjudiquen su lidia.
Respecto del cartel de la Feria,
se sabe que estaría conformado por cinco
corridas de toros y un festival.
A las cuatro ganaderías españolas se les agrega un encierro de Roberto
Puga, hierro del que también se ha adquirido la novillada para el festival.
La afición exige a Andrés Roca Rey que tiene que estar anunciado en un cartel importante, alternando con figuras para continuar la racha imparable con la que ha causado un verdadero vendaval en España. Algunos quieren verlo acartelado en tres tardes, lo que considero excesivo pues el peso de la feria no debe recaer sobre sus aún bisoños hombros.
Con un novillero como Joaquín Galdos es un
error no programar novilladas en el ciclo. Se debería reconsiderar esta decisión empresarial e incluir al menos una novillada, con astados de La Centinela, ganadería que
está deseosa de debutar en Acho para posteriormente ganar antigüedad con
una corrida de toros completa, o novillos de Santa Rosa de Lima que también fueron aprobados por los veedores de Citotusa antes de dar marcha atrás con estos festejos menores.
Esperemos que la empresa pronto nos de novedades y anuncie las condiciones del abono y así aclarar las conjeturas de todo tipo que se tejen por la casi nula información disponible.