 |
Andrés Roca Rey, Escapulario de Oro 2015 |
FERIA DE ESPERANZA (Revista Caretas)
Balance positivo por segundo año consecutivo. Toros españoles
y cartelazos revitalizaron la feria que tiene en Andrés Roca Rey, la esperanza
para reposicionarse en Lima.
Escribe Jaime de Rivero
La edición 70 de la Feria del Señor de los Milagros ha dejado
saldo positivo, a pesar de su retraso por la autorización para importar ganado
de España que recién se dio en julio y las diferencias entre Citotusa y la
Sociedad de Beneficencia Pública de Lima (SBLM). Fueron cinco corridas de toros
en las que se cortaron dieciseis orejas y cinco toreros salieron a hombros, abriéndose
tres veces la puerta grande. En la única novillada se cortaron dos orejas.
Un hito muy relevante ha sido la lidia de ganado español
después de 15 años. Citotusa compró cuatro encierros de prestigiosas ganaderías
atendiendo al tipo de toro que se lidia en Lima. Algunos de Zalduendo, Miura y
Daniel Ruiz no se recuperaron del viaje y dejaron las corridas desiguales. A la
de Roberto Puga también le faltó rematar y un toro fue cambiado por falta de
trapío. Es fundamental cuidar el toro, asegurar que las corridas tengan la
presentación propia de Acho.
La feria tuvo un interesante apartado torista con Miura y La
Quinta, pero llevaron poca gente y el resultado fue pobre. Sólo 2 de las 16
orejas concedidas fueron de estos dos hierros, mientras que las 14 restantes se
cortaron a los de procedencia Domecq. La lección es que las corridas toristas no
funcionan en Lima y deberían limitarse a una sola, aclarando que las figuras no
las matan porque son irregulares como reflejan estas cifras. Analice las de cualquier
otra plaza y el resultado será similar.
Lima siempre ha sido torerista y la taquilla responde con las
figuras, aparejadas de triunfos. Con el precio de las entradas no hay sitio
para los petardos. Los toros tienen que embestir. Y eso ocurrió, tuvieron edad,
no se pararon ni cayeron y el público salió satisfecho en términos generales,
salvo la de Miura que no la entendió. En
la corrida de Zalduendo funcionaron 4 toros, Miura, 3, Daniel Ruiz, 5, La
Quinta, 3, y Roberto Puga, 3, que permitieron triunfos y puertas grandes.
Sobre todo, lo más importante de la feria fue el triunfo de
Andrés Roca Rey, un predestinado a figura que Acho ha recibido con cariño y
respeto para hacerlo su torero. Cortó 4 orejas a 3 toros y ganó el Escapulario
de Oro, poniendo de manifiesto que él tirará del carro de la feria en los
próximos años. Se le sumará Joaquín Galdos, que si bien no pudo redondear la
tarde en que apostó fuerte, tiene crédito para acompañarlo en esa tarea.
Enrique Ponce estuvo magistral con los dos toros que le
permitieron, el sobrero de Caicedo y el quinto de Puga. Cortó una oreja y el
juez le negó otra. Sebastián Castella estuvo imponente en la tercera corrida,
cortando dos apéndices a los de Daniel Ruiz. Alejandro Talavante dio una lección
de lidia premiada con dos orejas a un buen toro de Zalduendo, por la que además
recibió la Puntilla de Plata que otorga la Peña El Puntillazo. Morante, correcto y predispuesto, cortó un
trofeo.
 |
Alberto Lopez Simon desorejó a Travieso de Daniel Ruiz, el más bravo de la Feria.
La temporada española 2016 será crucial para él como para Roca Rey. |
De los que empujan, Alberto López Simón brindó una gran faena
de dos orejas que compitió por el trofeo oficial, ante el bravo Travieso de
Daniel Ruiz que obtuvo el Escapulario de Plata, y Paco Ureña cortó una valiosa
oreja a los Miura. Joselito Adame desorejo a un Zalduendo pero no convenció. Urdiales,
Escribano y Luque no tuvieron mucha tela que cortar. Rafaelillo dio buena lidia
al primer Miura. Juan Carlos Cubas tuvo un gran toro de La Quinta, para algunos
el más bravo del ciclo, al que no le sacó todo lo que tenía.
La empresa es incomprensible. Hace lo más difícil y falla en
lo más sencillo. Abre la importación de toros y ofrece cartelazos, pero no
limpia la plaza, mantiene los baños ni cuida cosas que siendo menores mortifican
al aficionado que espera calidad y respeto. Cierto es que Citotusa invirtió S/.690,000 en
el 2014, que es más de lo que por contrato le correspondía en seis años, pero ello
es irrelevante para el público que quiere ver su plaza limpia y hermosa. Fiel a
la tradición, la SBLM que ahora recibe una fortuna del alquiler, no pone un sol
en la plaza y no es consciente que lo ya invertido para repararla según
contrato, es absolutamente insuficiente.
Acho necesita el triple para arreglar las filtraciones y restaurar la arquería,
callejón, atrios, museo y mucho más. Si
Citotusa ya cumplió con su parte ¿La plaza quedará así por los cuatro años restantes
de arrendamiento?
La SBML y Citotusa deben asegurar que Acho sea una fuente sostenible
en el tiempo y modificar el contrato en aspectos accesorios que sean necesarios
para mejorar su apariencia y bajar las entradas, recordando que a la empresa
anterior se le redujo de 6 a 4 las corridas para hacer viable la feria y eso sí
era parte esencial del contrato de entonces.
La empresa también falla en la comunicación. No informa y deja el campo libre a sus enemigos que quieren tumbársela para meterse de
empresarios. Por eso petardean todo lo que pueden indisponiendo al público con
especulaciones y mentiras, que estimo deben afectar la asistencia en algún grado,
desanimando a los no tan aficionados.
 |
Ponce y Roca Rey llevaron 3/4 de plaza. Durante la Feria la media fue mayor a media entrada
Se incrementó el número de abonados |
A pesar del poco tiempo y el incremento en las entradas por
los toros españoles, el número de abonados se elevó a 3,096, en el 2014 fueron 2,604.
El precio de las entradas es vital para la subsistencia de Acho y se debe
rebajar sin afectar la calidad del espectáculo. Una propuesta es permitir que Citotusa
venda directamente los billetes, pues a través de terceros le cuesta el 6% de sus
ingresos, un dineral que contribuye a encarecer el espectáculo.
La autoridad no estuvo acertada. El Juez aprobó toros que no reunían
el trapío, incluyendo las astas, como el sexto de Zalduendo, y cambió uno de
Puga para que salga un Caicedo con algo más de presencia. También negó orejas legítimas
y regaló otras, incluso durante la misma tarde, sin mantener un criterio coherente,
recibiendo protestas y broncas.
Con el incremento de abonados, la importación de ganado y la
presencia de Roca Rey que ya se impuso en Acho como matador de toros, se tienen
las condiciones favorables, con una reducción del precio de las entradas, para que nuestra feria sea rentable y vuelva a
brillar en Lima y el mundo taurino.