viernes, 17 de octubre de 2025

Revista CARETAS: "ACHO MAS VITAL Y TORERA QUE NUNCA" Escribe JAIME DE RIVERO

 


A pocas horas de iniciar la feria, repasamos los carteles de Acho 2025, que tiene como atractivo central la actuación en solitario del mandón del toreo, Andrés Roca Rey, que celebra diez años de alternativa.

Escribe Jaime de Rivero


Ya estamos en semana grande, a pocas horas de que se inicie la septuagésima octava edición de la Feria del Señor de los Milagros, que fuera creada en 1946 por Fernando Graña Elizalde, materializando la propuesta del crítico taurino Manuel Solarí Swayne “Zeñó Manue” para tener una feria que reúna dos tradiciones muy arraigadas en Lima, y que la dotan de identidad y personalidad: la procesión del Señor de los Milagros y las corridas de toros.

La empresa ha tomado el riesgo de concentrar el ciclo en 15 días; tendremos toros los sábados y domingos durante tres fines de semana consecutivos. Apuesta importante que hace unos veinte años fracasó con la empresa de Roberto Puga, pero que con los cambios del mundo de hoy, parece ser una fórmula exitosa para atraer más público a la plaza.  La taquilla se ha disparado a niveles históricos, superando los 9,000 abonados, algo que no ocurría en Acho desde la década de los 60 o 70, en que hasta las escaleras tenían abonados, informales naturalmente, pero que graficaban la vitalidad que gozaba entonces nuestra afición.  Hoy estamos recuperando esa posición, mientras que en América y España ocurre lo contrario. 

Los carteles de Acho 2025, como siempre, combinan lo mejor y más interesante de la temporada española.

El ganado bravo, pieza angular sobre la que se construye la maravilla excepcional del toreo, contempla dos ganaderías de renombre, que habitualmente lidian en plazas de primera categoría de España.  Son las que pidan las figuras, y no porque sean las más fáciles, dóciles ni manejables, sino porque son las que dan más garantías de triunfo, dada su “regularidad”. Esto es, echar mayor número de toros que embistan por corrida, lo que hace más probable que las figuras puedan triunfar, que es lo que necesitan para mantenerse en lo más alto.  Algo que de por sí en los toros, dada la presión única de esta profesión en la que la vida humana está en juego, es muy duro de sobrellevar, porque no basta ser, hay que estar y demostrarlo cada tarde en la plaza.

Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández no necesitan presentación. Ambas provienen del llamado encaste Domecq (esencialmente de la línea de Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio, forjada hace más de un siglo), pero con matices de bravura distintos, provenientes de las divisiones y cruces posteriores.

A estos hierros españoles, los acompañan los nacionales de mayor vigencia como como Paiján, San Pedro, Salamanca, Camponuevo y San José del Monte.

La figura estelar de la feria es Andrés Roca Rey que cumple diez años en la cúspide del toreo. Desde aquel 19 de septiembre de 2015, en que tomó la alternativa de manos de Enrique Ponce en la plaza francesa de Nimes, se instaló en el primer lugar de la torería, consolidándose como la gran figura que es.  Pero a Roca Rey nadie le ha regalado nada, por el contrario, lo ha dado todo cada tarde. No recuerdo que haya existido un torero que haya arriesgado tanto y tantas veces como lo ha hecho Andrés durante mas de una década, considerando su etapa de novillero. Ha revolucionado la fiesta, no solo en el ruedo sino en los tendidos atrayendo a mucha gente joven que antes no acudía a los cosos, pero sobre todo a los niños, que al final de sus tardes de triunfo, bajan al ruedo para arroparlo en su salida grande. Algo que no se veía en mucho tiempo.

Roca ha tenido una buena temporada, toreando menos y cobrando más, siempre en la cúspide. El apoderamiento de su hermano Fernando Roca Rey, le ha asentado bien y le ha permitido un respiró voluntario en esta profesión en la que cuesta tanto estar vigente, más aún en la cima y con cierta oposición de la prensa española, que no termina de aceptar que un peruano reine en su fiesta nacional. Actuará en solitario con toros de Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández y Paiján en el gran cierre de feria, el domingo 2 de noviembre.

La tarde previa, del 1° de noviembre, ofrece otro cartel digno de Madrid y Sevilla. Con reses de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández, alternarán Sebastián Castella, cuatro veces ganador del escapulario de oro, Alejandro Talavante, triunfador de San Isidro 2025, y David de Miranda, que entra en la terna sustituyendo a José Antonio Morante de la Puebla, que hace cinco días de forma inesperada -y creo yo definitiva- decidió retirarse y cortarse la coleta en la primera plaza del mundo, en una tarde en la que, con el público entregado, salió por la puerta grande.  David de Miranda es el torero revelación de esta temporada desde la puerte del Principe que abrió en Sevilla. Ha tenido tardes importantes en San Isidro, Málaga, y es de los que también se arriman como pocos. Un acierto el reemplazo.

Otro cartel importante es el del domingo 26 de octubre, con toros de Paiján y Domingo Hernández. Un conocido nuestro, David Galván, que ha tenido otra buena temporada en España, alternará con Fernando Adrián, que estuvo notable con un bravo de Victoriano del Rio en el último San Isidro, triunfador de Pamplona, entre otros, y Joaquín Galdós, que busca en Acho otra gran tarde para conquistar su segundo escapulario de oro.

En la primera corrida de feria, este domingo 19 de octubre, actuarán diestros muy aclamados en el interior del país. Con toros de San Pedro y Salamanca, harán el paseíllo Morenito de Aranda, Alfonso de Lima y Jesús Enrique Colombo.  Toreros de entrega que aseguran el espectáculo.

El ciclo se completa con dos novilladas interesantes.  El sábado 18 de octubre inauguran la feria, Felipe Negret, Joaquín Caro y Josué Mallqui, con ganado de San José del Monte. El sábado 25, con astados de Camponuevo, se presentan novilleros que hacen campaña en España. Pedro Luis, nuestro compatriota que está dando pasos importantes para ser protagonista de las siguientes temporadas, maneja con buen gusto las telas y le funciona muy bien la cabeza delante del toro, que es lo más difícil.  Alternará con José Antonio Guerra y el portugués Tomas Bastos, sobre los que la crítica también tiene mucha expectativa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario