"LEGISLACION CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS VULNERAN LOS DERECHOS HUMANOS"
Bogotá ( Por Guillermo Rodríguez )
La Revista Jurídica del Perú se tomó el trabajo de analizar la
problematica de la legislación contra las corridas de toros y el
investigador Jaime de Rivero concluyó que vulneran los Derechos Humanos.
Esta óptica del estudio de las corridas y los toros es una novedad en los estudios de Derecho en América.
Leyes contra las Corridas de Toros vulneran Derechos Humanos revela investigación del Dr. Jaime de Rivero .-
“Derechos Culturales y Corridas de Toros” es el título de la reciente
investigación sobre la defensa de la fiesta que el abogado y periodista
taurino, Dr. Jaime de Rivero Bramosio, ha publicado en la “Revista
Jurídica del Perú”, perteneciente a la editorial Normas Legales,
especializada en doctrina jurídica.
El autor aporta un nuevo enfoque para la defensa legal a partir de los
derechos culturales previstos en la Constitución y que no había sido
tomado en cuenta hasta ahora, estableciendo que no es posible su
prohibición ni dictar leyes para destruirla.
El extenso trabajo establece que las corridas de toros están protegidas
por el derecho humano a la cultura contemplado en el Artículo 2° de la
Constitución, por lo que la prohibición sería inconstitucional.
El trabajo también revisa una decena de tratados internacionales
celebrados en los últimos 60 años en materia de derechos culturales,
para demostrar que el Estado peruano ha asumido ante la comunidad
internacional, la obligación de defender, preservar y difundir las
diversas manifestaciones culturales, entre las cuales se encuentra la
tauromaquia.
La conclusión principal de la investigación consiste en que prohibir las
corridas de toros o dictar cualquier medida que pudiera causar su
extinción –como impedir la asistencia de menores de edad o suprimir la
pica, banderillas o estocada– violaría el derecho humano a la cultura,
como también el artículo 17° de la Constitución, que impone al Estado
-incluyendo al Congreso de la República- el deber de preservar las
manifestaciones culturales.
El autor señala que este nuevo enfoque de defensa es aplicable para
todos los países taurinos, pues prácticamente todos han suscrito los
mismos tratados internacionales en materia de protección de derechos
culturales.
Este aporte jurídico es fundamental para la defensa de la fiesta, justo
cuando el Parlamento evalúa un proyecto de ley que pretende prohibir el
ingreso de menores de edad a los espectáculos taurinos, como medida
previa para pretender su abolición.